Evaluación psicopedagógica Integral
La evaluación diagnóstica permite identificar las características del alumno en las diferentes áreas del aprendizaje, pedagógicas, familiares y del entorno, las que influyen directamente en el desempeño escolar.
La evaluación psicopedagógica integral es la base de un buen tratamiento, puesto que permite analizar los distintos factores que afectan al aprendizaje en las distintas áreas como habilidades cognitivas, lenguaje, matemáticas, factores emocionales y sociales, Con ella identificamos fortalezas y debilidades de los alumnos y alumnas para obtener las mejores acciones educativas y sociales que garanticen un buen desempeño académico de los alumnos/as.
Cuando hablamos de evaluación diagnóstica nos referimos al hecho de indagar para conocer, expresándolo en un informe descriptivo y explicativo de la situación evaluada. La intención es producir información acerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos, de su desempeño, de lo que saben y lo que no, de sus conocimientos y sus potencialidades. De esta manera, podemos elaborar propuestas de enseñanza que respondan a las necesidades y características de sus alumnos. En tanto produce conocimiento, le permite al especialista, comprender las experiencias, conocimientos y comportamientos de sus alumnos, lo que aumenta la probabilidad de que lo que el profesional a cargo, elabora como propuesta de enseñanza, sea una verdadera respuesta a las necesidades educativas.